EL TÚNEL DEL TIEMPO: VIAJANDO POR LA HISTORIA.

 

El Túnel del Tiempo: cuando la televisión nos hizo viajar a través de la historia.

Hubo una época en la que la televisión soñaba en grande. Finales de los años sesenta: la llegada a la Luna estaba cada vez más cerca, la ciencia ficción invadía las salas y los hogares, y los viajes en el tiempo dejaban de ser solo fantasía literaria. En ese contexto nació “El Túnel del Tiempo” (The Time Tunnel), una serie que nos enseñó que la historia podía vivirse… literalmente.

Creada por Irwin Allen, el mismo genio detrás de Perdidos en el Espacio, esta producción de 1966 nos invitó a entrar en un proyecto secreto del gobierno de los Estados Unidos: Proyecto Tic-Toc, una inmensa base subterránea enterrada en el desierto de Arizona. Su misión: romper la barrera del tiempo y enviar a la humanidad hacia nuevas eras.

Y vaya que lo lograron… aunque con algunos “pequeños” problemas.

Los viajeros del tiempo: dos héroes atrapados en la historia

Nuestros protagonistas son dos científicos brillantes:

  • Tony Newman —interpretado por James Darren— inteligente, impulsivo, y siempre dispuesto a arriesgarlo todo.
  • Doug PhillipsRobert Colbert— más racional, serio y calculador, el equilibrio perfecto para Tony.

Todo comienza cuando Tony, cansado de los recortes y las presiones políticas que amenazan con cerrar el proyecto, decide probar el túnel él mismo. Lo que sigue es una odisea sin control: pierde el rumbo temporal y termina a bordo del Titanic… horas antes del hundimiento. Doug, fiel colega y amigo, se lanza tras él para rescatarlo, quedando igualmente atrapado.

Desde entonces, cada capítulo los arrojaba a un nuevo momento histórico:
la Francia napoleónica, la antigua Roma, la Segunda Guerra Mundial, la mítica isla de Krakatoa… Nunca en un destino seguro, siempre en el corazón del caos.

Desde la base del Proyecto Tic-Toc, sus compañeros intentaban traerlos de vuelta, pero solo lograban empujarlos de una época a otra, acompañando desde lejos cada peligro, cada batalla, cada choque con personajes reales.

Efectos visuales que marcaron una época

Aunque hoy pueda parecer sencillo, en 1966 los efectos especiales de la serie fueron innovadores. El túnel con espirales hipnóticas, los saltos temporales con colores vibrantes, la mezcla de escenas originales y archivo histórico… todo ello hacía que los viajes se sintieran colosales.

Además, su ritmo vertiginoso y la emoción constante atrapaban al público:
cada episodio era una nueva aventura que hacía imposible apartar la mirada.

¿Por qué fue tan exitosa?

  • Tocó la curiosidad colectiva por lo desconocido: el tiempo como frontera final.
  • Educaba mientras entretenía, pues introducía momentos y personajes clave de la historia mundial.
  • Atracción por lo espectacular: era una serie grande, ambiciosa, con un presupuesto que impresionaba.
  • Protagonistas carismáticos, con un dúo dinámico que mantenía la tensión y la esperanza viva.

La serie se emitió solo una temporada con 30 episodios, pero se convirtió en serie de culto con retransmisiones durante décadas en numerosos países, incluido México. Mucha gente la recuerda como la primera vez que la televisión les permitió imaginar el pasado como un lugar tan real y peligroso como el presente.

El legado que no quedó atrapado en el tiempo

“El Túnel del Tiempo” es una cápsula que guarda el espíritu aventurero de una generación.
Fue el sueño de conquistar el tiempo antes de conquistar el espacio.
La prueba de que la televisión podía ser una máquina para viajar con la imaginación como combustible.

Quizás por eso, aunque Tony y Doug nunca lograron regresar definitivamente a casa, sus aventuras siguen vivas en la memoria de quienes creyeron, por un instante, que un túnel en espiral podía conectarnos con todos los rincones del pasado.

 


Share on Google Plus

About Miriam Rodriguez

0 Comments:

Publicar un comentario