CHARLES PERRAULT: LOS CUENTOS DE MAMÁ OCA.

 

CHARLES PERRAULT: LOS CUENTOS DE MAMÁ OCA.

Si eres fan de los cuentos, de seguro has de haber leído alguna vez algún cuento del autor del que platicaremos en esta ocasión, me refiero a Charles Perrault  un gran escritor francés, su fama y reconocimiento en el mundo de la literatura es por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles que ya Giambattista Balise los había compilado en su obra del PENTAMERON en Nápoles Italia en el siglo XVI, y Perrault los reúne en su obra LOS CUENTOS DE MAMA OCA y entre los cuentos más importantes reunidos ahí se encuentran: Piel de Asno, Pulgarcito, Barba Azul, la Cenicienta, La Bella Durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, fue el primero que redujo la crudeza de los cuentos que habían sido  escritos para adultos y Perrault los fue atemperando en muchos casos por la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía y esto permitió que los cuentos fueran teniendo como lectores principales a la niñez y a las Familias de la época.

Pensando que era poco serio que la obra apareciera con su nombre, publicó con el de su hijo esta colección de cuentos en verso y en prosa, nacida con la modesta pretensión de divertir a los muchachos, pero que, gracias a su feliz ingenuidad y su sabroso y sencillo estilo, estaba destinada a conquistar al público europeo y a tener un número prodigioso de ediciones, así como a captar la atención y exaltar la fantasía de escritores como los Hermanos GrimmLudwig Tieck y Maurice Maeterlinck, que hicieron de ella transcripciones y arreglos y gracias a ello, han llegado hasta nuestra época y reproducidos miles de ves en libros, películas y series de tv y ahora en audiolibros en plataformas digitales.

Charles Perrault convirtió en literatura las historias del siglo XVII que iban de boca en boca. La diversión de esas historias no era para niños, como lo son ahora, en ese sentido, Disney se encargó de adaptarlas al público infantil el siglo pasado. Charles Perrault disfrazó la crudeza de esas historias con bastante inteligencia, no obstante, en algunos casos, sus cuentos seguían siendo bastante violentos para los niños.

Cada una de sus historias tienen una interpretación que seguramente muchos han desestimado. Los cuentos de Charles Perrault han sido objeto de estudios por la riqueza literaria y el significado moral y psicológico de los mismo. Sin ir más lejos, la historia de ' La bella durmiente', ha sido estudiada por psicoanalistas por su significado.

La princesa de Charles Perrault se pincha con el huso de una rueca y cae dormida por 100 años como le condenó la bruja maléfica. En el psicoanálisis, se interpretaría como la primera regla de una joven; la princesa duerme durante su espera de madurez, espera hasta que aparezca el hombre adecuado con el que alcanzará la madurez y estará preparada para la reproducción. El beso del príncipe despierta a la princesa y eso sería la pérdida de virginidad. El letargo de la princesa también estaría considerado en psicología cómo la búsqueda de la identidad de ego de la persona.

Charles Perrault tiene más historias, algunas más cruentas que otras. Por ejemplo, en la historia de ' La Cenicienta', Disney dio una versión más ligera de lo que pasaba al final de la historia, según la productora, las hermanastras y madrastras eran contratadas como sirvientas de Cenicienta; en la historia de Charles Perrault, las palomas se comen los ojos de las malvadas hermanastras.

Los personajes que se repiten en las historias de Charles Perrault también han sido objeto de estudio. Los ogros, por ejemplo, representarían la opulencia, una figura paterna a la que hay que obedecer siempre y tener respeto, aunque también simbolizarían esa incontinencia verbal que todo niño tiene, mediante la gula de estos personajes. Las hadas madrinas son personajes que representan una figura materna, de protección incondicional y ayuda. Las brujas o madrastras o hadas malas son personajes muy interesantes en las historias de Charles Perrault, generalmente, simbolizan los miedos infantiles, las fobias, las pesadillas; son personajes contra los que se lucha después de una previa sumisión y temor.

La historia de Caperucita Roja tampoco pasa desapercibida para los psicólogos. El lobo en esta ocasión podría representar a los miedos, como si fuera una bruja o una hechicera de otra historia. Sin embargo, la personificación de este animal y la identificación del lobo en la historia como un galán han hecho que algunos vean en el personaje de Charles Perrault a un acosador o un sentimiento sexual reprimido.

Todas estas interpretaciones pueden resultar escandalosas. Charles Perrault era consciente, por ello disfrazó sus historias con un encanto oculto. El francés se encargó de que sus relatos se ganasen la categoría de aprendizajes morales, aunque puede que sus intenciones no fueran tan inocentes para algunos.

Los cuentos más famosos de Charles Perrault fueron publicados en 1697 en un libro llamado Cuentos del pasado, más conocido como Cuentos de mamá ganso (por la imagen que ilustraba su portada). Todas sus historias trascendieron fronteras y además vencieron el tiempo, logrando llegar a nosotros con la misma espontaneidad con la que fueron escritos en su momento. Por su puesto, la época era diferente, y algunos de sus cuentos como Caperucita Roja han sido cuestionados por algunos desde un punto pedagógico, sin embargo, el autor dejó un gran legado en términos literarios con aquellas historias protagonizadas por hadas, ogros, animales que hablan, brujas y princesas.

Más allá de las historias como tal, lo más destacable de Perrault es la forma como logró impactar una generación tras otra. Pero, sobre todo, el mundo de posibilidades que abrió para que otros autores soñaran con nuevos relatos que pudieran inspirar a los niños y potenciar su creatividad. En su momento, el francés retrató con palabras las costumbres de un periodo histórico complejo, pero, además, logró con una serie de finales felices, regresarles la esperanza a las personas. Hoy, gracias a precursores como él, otros autores buscan esto y mucho más a través de libros que ofrecen las reflexiones que los niños de hoy buscan.

 

Share on Google Plus

About Miriam Rodriguez

0 Comments:

Publicar un comentario