X.E.W. RADIO, HACIENDO HISTORIA EN MÉXICO.

 

XEW: La voz de la América Latina desde México.

El 18 de septiembre de 1930, en un pequeño estudio de la calle Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, nació una estación que marcaría para siempre la cultura popular del país: la XEW. Bajo el lema “La voz de la América Latina desde México”, se convirtió en la emisora más influyente de la radio mexicana y en una plataforma de proyección continental para artistas, compositores y actores.

Don Emilio Azcárraga: el empresario detrás del sueño

El creador de la XEW fue Don Emilio Azcárraga Vidaurreta (1895-1972), un empresario visionario que entendió el poder de los medios de comunicación. Desde muy joven había incursionado en la venta de aparatos de radio y pronto se dio cuenta de que el verdadero negocio estaba en el contenido.

Con el apoyo de ingenieros como Leopoldo de Samaniego y de la familia Trouyet, Azcárraga impulsó un proyecto ambicioso: una estación con una potencia de transmisión superior a las demás, que pudiera llegar a todos los rincones de México y más allá de las fronteras. Así nació la XEW, que pronto se convertiría en la columna vertebral de la radio nacional.

Programas que hicieron historia

La XEW no tardó en conquistar a la audiencia. Entre sus programas más famosos destacan:

“La Hora Azul”, donde brilló Agustín Lara con sus composiciones románticas.

“La Hora Nacional” (iniciada en 1937), que buscaba difundir la cultura mexicana a nivel nacional.

Radionovelas como “El derecho de nacer” (1948), una de las más escuchadas en toda América Latina.

“La Tremenda Corte”, con Trespatines y el humor cubano, que se transmitía desde los años cuarenta.

La XEW no solo transmitía música y comedia, también fue pionera en concursos, transmisiones en vivo y noticieros, convirtiéndose en un medio de entretenimiento e información al mismo tiempo.

El escaparate de los grandes ídolos

La estación fue un trampolín para decenas de artistas que luego se convirtieron en leyendas. Entre los cantantes y compositores que pasaron por sus micrófonos estuvieron:

Agustín Lara, “El Flaco de Oro”, quien prácticamente construyó su carrera en la XEW.

Pedro Vargas, “El Tenor Continental”.

Toña la Negra, intérprete privilegiada de los boleros de Lara.

Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, ídolos de la Época de Oro del cine mexicano.

Chucho Rodríguez, Gonzalo Curiel y Tata Nacho, compositores fundamentales de la música popular.

La XEW también dio espacio a actores y locutores que marcaron generaciones, como Manuel Bernal, “La voz de América Latina desde México”, cuya dicción y presencia al micrófono se volvieron legendarias.

La importancia de la XEW desde 1930

¿Por qué fue tan importante? Porque la XEW logró lo que ninguna otra estación había conseguido en su tiempo: Unificar culturalmente al país. México, con su diversidad regional, encontró en la radio una forma de compartir un mismo repertorio musical y narrativo. Exportar talento. La señal llegaba a Centro y Sudamérica, consolidando a México como centro difusor de música y entretenimiento en español. Forjar industria. A través de la XEW, Emilio Azcárraga construyó un emporio que más tarde daría paso a Telesistema Mexicano y, finalmente, a TelevisaInnovar formatos. Las radionovelas, los programas en vivo con orquesta y la transmisión de espectáculos hicieron de la radio un medio versátil y creativo.

El eco de una época dorada

Durante décadas, la XEW fue el corazón cultural de México. Su influencia no se limitó a la radio: alimentó el cine de la Época de Oro, catapultó a compositores que hoy son parte del cancionero popular y estableció un modelo de comunicación que sería replicado en la televisión.

Hoy, aunque la radio ha perdido protagonismo frente a las plataformas digitales, la XEW sigue siendo recordada como el punto de partida de un imperio mediático y como la estación que convirtió las ondas hertzianas en el escenario donde nació gran parte de la identidad cultural mexicana del siglo XX.

Share on Google Plus

About Miriam Rodriguez

0 Comments:

Publicar un comentario